jueves, marzo 31, 2011

Inside Job, considerada la primera película que revela la verdad detrás de la crisis económica del 2008. Nadie va a la cárcel. Joaquín Estefanía

Oscars 2011: 'Inside Job' es el mejor documental del añoLa edición 83 de los premios Oscar otorgó el galardón a Mejor Documental a Inside Job, considerada la primera película que revela la verdad detrás de la crisis económica del 2008.
La presentadora de televión Oprah Winfrey fue la encargada de anunciar el ganador en esta categoría. “Estas fueron las películas que no nos hicieron escapar de la realidad”, expresó.
Al recibir la estatuilla, el realizador de esta cinta, Charles Ferguson, crítica el hecho que a tres años del fraude que generó la enorme crisis económica en EE.UU., no se haya castigado a los responsables. "Ningún ejecutivo del mundo de las finanzas ha ido a la cárcel (tras la crisis del 2008) y eso está mal", aseguró.
La crisis económica mundial, con un coste de más de 20 billones de dólares, ha significado para millones de personas la pérdida de sus hogares y empleos y ha puesto en peligro la estabilidad económica de prácticamente todos los países desarrollados desde los Estados Unidos hasta Islandia, China, y Grecia.
Inside Job es una larga y nutrida investigación con entrevistas a respetadas fuentes financieras, políticos, y periodistas, con los que el cineasta arroja algo de luz sobre el papel tan importante que estos tuvieron en los sucesos que precedieron la crisis económica mundial. La película traza el auge de una industria deshonesta y desvela las corrosivas relaciones que han corrompido la política, la regulación y la educación.



Nadie va a la cárcel JOAQUÍN ESTEFANÍA DOMINGO - 24-04-2011
Un amigo me advierte: la segunda parte de Inside Job (el documental que relata la Gran Recesión) se encuentra en el número de abril de la edición española de la revista Rolling Stone. En efecto, tras la portada que recuerda el aniversario de la muerte de Jim Morrison aparece un largo artículo titulado A la cárcel con los de Wall Street, con un sumario que reza: "Los delincuentes financieros derribaron la economía mundial, pero el sistema está haciendo más para protegerlos que para procesarlos". Las tesis de la película y del artículo de Rolling Stone coinciden: nadie ha pagado por sus desmanes con la cárcel, y se ha salvado, con el dinero de los ciudadanos, tanto a los bancos como a los banqueros. El autor del texto es Matt Taibbi, familiar para los que han seguido los avatares de la crisis, porque en 2009 publicó otro largo artículo sobre Goldman Sachs en la misma revista, que causó conmoción. En él describía al banco de negocios como "un gran calamar vampiro", cuyo protagonismo ha sido muy activo en todas las crisis financieras de las últimas décadas. Con una peculiaridad: sus hombres, siempre en los más altos puestos del Gobierno de EE UU tanto con demócratas como con republicanos, han manipulado desde el interior del mismo las regulaciones financieras y los mercados de valores.Taibbi atrae inmediatamente la atención del lector con el arranque del artículo: "Nadie va a la cárcel. Ese es el mantra de la era de la crisis financiera, la que ha visto a casi todos los grandes bancos y compañías financieras de Wall Street enredados en escándalos que han empobrecido a millones de personas y han destruido billones de dólares de la riqueza mundial, y nadie ha ido a la cárcel. Nadie salvo Bernie Madoff, un célebre y extravagante artista del timo cuyas víctimas resultaron ser otras personas ricas y famosas". Para Taibbi, los fraudes cometidos son crímenes que implican una elección intelectual, cometidos por personas que ya son ricas y que tienen todas las ventajas sociales que se pueden poseer y que actúan siguiendo un cálculo muy cínico: vamos a robar lo que podamos y luego a ver si las víctimas son capaces de reclamar su dinero a través de una burocracia cautiva. Estos mafiosos atacan la misma definición de la propiedad, que depende en parte de un sistema legal que ha de defender por igual todas las demandas sobre este asunto. El periodista defiende en su artículo que se sustituya el sistema de multas con las que teóricamente se penaliza a los que defraudan (ya que las personas que cometieron los abusos nunca son los que las pagan: los bancos que han defraudado a sus accionistas suelen usar el dinero de estos para pagar las cuentas con la justicia) por penas de cárcel. Y pone un ejemplo con una de sus bestias negras: "Metes a Lloyd Blankfein [presidente ejecutivo de Goldman Sachs] seis meses en la cárcel y toda esta mierda se acaba".

Apóstoles a jornal. En las universidades españolas hay un centenar de capellanes a jornal del Estado

Apóstoles a jornal. JUAN G. BEDOYA EL PAÍS - Sociedad - 20-03-2011
En las universidades españolas hay un centenar de capellanes a jornal del Estado porque Franco pagó generosamente a la Iglesia romana su apoyo al golpe militar de 1936, la posterior cruzada incivil y toda la brutal dictadura. No son los únicos. También paga el Estado a cientos de capellanes castrenses, penitenciarios y hospitalarios. Sumando de acá y de allá, cada año salen de Hacienda más de 6.000 millones de euros para financiar actividades de esta confesión, frente a apenas cinco millones para otras religiones.
Los obispos hubieran preferido el control completo de la Universidad, como hicieron
con las enseñanzas medias, pero tuvieron que conformarse con capillas y capellanías. Ni siquiera les concedió el dictador un sindicato universitario. Contradecía sus ideas totalitarias. Pero los prelados aprovecharon bien la concesión. Muchos políticos actuales se forjaron en las capellanías católicas. Varios han acabado en el PSOE y en el PCE.
Entre los capellanes de la Complutense hay nombres famosos, como Jesús Aguirre y Ortiz de Zárate (1934-2001). Se hizo teólogo en Munich junto al hoy papa Benedicto XVI (de civil Joseph Ratzinger) y, antes de colgar la sotana para casarse con la duquesa de Alba, revolucionó el oficio y se convirtió en una estrella. En abril de 1963, cuando Franco ordenó matar a Grimau por una guerra que había terminado 24 años atrás, el capellán Aguirre convocó a sus fieles a una misa para orar por el alma del dirigente comunista. Pico de oro, sus sermones eran un acontecimiento dominical. Hoy aparecen más raros y aburridos que gorros de dormir. Están publicados con el título de Sermones en España. En 1977 fue director general de Música con Suárez, hasta que se convirtió en Duque de Alba.
Sobre la dichosa performance en la capilla de Somosaguas, tampoco hay que exagerar. Muchísimo peor es que estudiantes revoltosos no dejen hablar en la Universidad al cardenal Rouco, o callen a gritos a Aznar, Felipe González o Rosa Díez. ¿Qué es una perfomance, con permiso de la Real Academia? Perfomance art (arte en vivo: así han calificado este incidente los profesores) no es más que una muestra escénica donde prima la provocación o el asombro. Vangua
rdismo estético si uno se va hasta el famoso 1968; o una broma irreverente tipo Caiga quien Caiga. También han sido exageradas las reacciones, intentando convertir en delito una travesura estudiantil, y esa ceremonia de expiación presidida por un obispo, como si se hubieran posesionado de la Complutense todos los demonios.
Dijo un sabio que lo mejor de la religión es que produce ateos. Lo peor es cuando las jerarquías se toman la disidencia a la tremenda, y cuando, enfrente, actúan grupos antirreligiosos tremendistas o zopencos. Para ejercer de anticlerical también se necesita inteligencia. Ni los obispos tienen razón cuando dibujan una España domin
ada por laicistas furibundos o anticlericales a la vieja usanza (se nota lo poco que se lee a Galdós y los Baroja); ni aciertan los antisistema si creen que el episcopado actual sigue dando vivas a Cristo Rey y al Ejército de su invicto Caudillo.
Si el Estado no es laico ni neutral en materia religiosa, pese a exigirlo la Constitución, no es culpa de los prelados -nadie renuncia a privilegios gratis et amore-, sino falla de un Gobierno que, pese a presumir de laico, no ha hecho más que dejarse torcer el brazo por la Conferencia Episcopal, dando a la Iglesia católica mu
cho más que los Ejecutivos anteriores y, si apuran, tanto como el propio Franco.

La batalla laica se libra ahora en el campus
. Arrecian las protestas contra la presencia de capillas en las universidades públicas - Sus defensores apelan a la libertad de culto y a la tradición - Al menos 12 centros tienen oratorios. P. ÁLVAREZ / J. A. AUNIÓN EL PAÍS - Sociedad - 20-03-2011

"En España se hizo la transición política, pero la transición religiosa ha quedado aparcada". Probablemente el ámbito donde se hacen más patentes estas palabras de Jorge Fernández, portavoz de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, es en la educación. Da fe de ello la presencia de la Iglesia católica en los contenidos de la enseñanza obligatoria con la asignatura de Religión confesional o la inevitable interlocución con los obispos a la hora de negociar las leyes educativas: la gran mayoría de la escuela privada y concertada en España es católica.
Estas cuestiones condicionan cualquier debate sobre la presencia de la religión, sus ritos y sus símbolos en los centros educativos públicos, que de una manera o de otra va y vuelve, a veces con enfrentamientos enconados y fuera de tono. O con acciones que pueden llegar a constituir delitos, como la que protagonizaron el 10 de marzo medio centenar de personas en la Universidad Complutense de Madrid. El grupo irrumpió en la capilla del campus de Somosaguas, donde había tres alumnas rezando. Leyeron un manifiesto contra el papel que la Iglesia da a la mujer, exhibieron imágenes del Papa Benedicto XVI con una cruz gamada. Hubo participantes que se desnudaron de cintura para arriba.
La actuación, que duró unos 15 minutos, ha levantado una gran polémica con reacciones desde los ámbitos académico, político y religioso. Ha recibido muestras de rechazo también desde sectores que se oponen a las capillas en los campus, como el propio rector de la Complutense, Carlos Berzosa, que abrió una investigación y ha condenado lo ocurrido.
Pero, entre críticas y respaldos, ha hecho saltar el debate desde su ámbito habitual -los colegios e institutos públicos, con sus clases de Religión y sus crucifijos que, según el Tribunal de Estrasburgo, no suponen adoctrinamiento de los alumnos- a la Universidad. ¿Debe haber capillas en las universidades públicas? Están presentes todavía en, al menos, 12 campus públicos de Madrid, Castilla y León, Andalucía, Comunidad Valenciana, Canarias, Asturias y Navarra.
Sus detractores opinan que el hecho de que haya una capilla en el campus "resulta impropio, excéntrico y extemporáneo para una institución pública, más aún para un centro universitario, en una sociedad ampliamente secularizada y crecientemente diversa como la española y en un Estado que podríamos situar entre aconfesional y laico", escribe el catedrático de Sociología de la Complutense Mariano Fernández Enguita. El profesor ha solicitado el cierre del oratorio de la Facultad de Educación de su campus.
Más de 150 profesores y catedráticos universitarios de toda España han firmado un documento en el que, aunque dicen no compartir "el modo en que se llevó a cabo la performance" de Somosaguas, defienden que de ninguna manera "las estudiantes pretendían poner en cuestión el ejercicio de ningún derecho individual o colectivo". También piden el fin de los oratorios y señalan que su presencia "no responde a la satisfacción del derecho a la libertad de culto, sino a un privilegio de la Iglesia católica que va siendo hora de superar en las universidades públicas".
Los defensores de estos espacios se aferran a la libertad de culto para pedir que se garantice servicio a los miembros de la comunidad universitaria que lo soliciten. "Es evidente que un no creyente puede tener otra posición en este tema, pero nosotros lo planteamos como un servicio humano y espiritual para las personas que lo desean", defiende Feliciano Rodríguez, delegado de la Pastoral Universitaria de Madrid.
También apelan a la tradición. El nacimiento de las universidades españolas está muy ligado a la Iglesia. A ello se refiere la secretaria general de la Universidad de Salamanca, el campus español más antiguo. Ana Cuevas, que es además la secretaria de la Junta de Capilla, explica que ese espacio tiene un estatus particular, pues no depende de la diócesis católica de la zona -como en la mayoría de los casos-, sino que es un organismo independiente, con financiación propia, dirigido por los decanos de las facultades y el rector. Cuevas cuenta que hace poco unos profesores plantearon cerrar la capilla, pero el claustro docente votó por su mantenimiento.
En la Universidad Complutense, con cinco capillas instaladas en facultades, ha habido dos peticiones formales para su cierre en Psicología y Geografía e Historia. Esta última se planteó el pasado junio a propuesta del decano, Luis Enrique Otero. La iniciativa fue respaldada mayoritariamente, con más de dos tercios de los votos, y trasladada al rectorado. Otero asegura que el asunto se abordó antes de que saltara la polémica de la capilla de Somosaguas. "Había conversaciones entre el rectorado y el arzobispado para el cierre, es lo que estamos esperando", explica el decano, que añade otro argumento más para sacar las capillas de la universidad. "Los católicos ya tienen espacios públicos para desarrollar sus creencias".
Al margen de si los oratorios deben quedar dentro o fuera de los campus, lo que reclaman las universidades es que se respete su autonomía. A eso se refiere el presidente de los rectores españoles, Federico Gutiérrez-Solana. Como responsable de la Conferencia de Rectores (CRUE), dice que cada institución tendrá que decidir sobre esta cuestión, porque para eso es autónoma, pero su opinión es que "la universidad pública es laica". En el campus que dirige, el de Cantabria, no hay capillas. El presidente de la CRUMA, el órgano que aglutina a los rectores madrileños, también defiende la búsqueda de acuerdos en el seno de cada universidad. Javier Uceda admite que, hasta ahora, no ha sido un debate prioritario. "La CRUMA no ha valorado la situación, no tenemos una posición conjunta porque no era una cuestión de actualidad ni estaba en el centro del debate".
Al menos 12 de las 50 universidades públicas españolas ofrecen servicios religiosos regular o esporádicamente: Barcelona, Salamanca, Valladolid, Sevilla, Alicante, Navarra, La Laguna, Oviedo, Complutense, Autónoma de Madrid, Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos. En general, se establecen convenios entre los rectorados y la diócesis del lugar, que son las que designan al capellán. La Complutense se niega a facilitar datos de su acuerdo con la Pastoral Universitaria de Madrid. El delegado de esta, Feliciano Rodríguez, explica que, en general, las universidades asumen gastos de mantenimiento (luz, agua, calefacción) porque los centros están dentro de los recintos docentes, pero "no hay ningún tipo de prestación económica" de las facultades para los servicios religiosos.
En algunos casos, tienen otros usos aparte del confesional. En La Laguna (Canarias), el oratorio también es la sede de una agrupación folclórica. En la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense, lo que hay es un espacio multiconfesional, donde se celebran misas, pero también acuden a rezar los estudiantes musulmanes. Cuando estos últimos solicitaron un lugar, los responsables de la facultad pensaron: "El espacio de rezo es este", explica la decana, María del Carmen Pérez de Armiñán. Defiende esta solución como absolutamente lógica -"Cuando nos piden un espacio para hacer un debate, dejamos un aula; para comer, la cafetería"- y asegura que nunca ha habido ningún problema, por lo que no se plantean cerrarlo.
Así, se trataría de una solución similar a la de algunos aeropuertos como el Valencia, que tienen un oratorio, o los de Tenerife Sur y Málaga, con capillas católicas y salas multiconfesionales, explica un portavoz de AENA. En Barajas hay dos mezquitas, tres capillas y dos salas multiconfesionales. Para ofrecer servicios en estas últimas acaba de firmar un convenio la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, dice su portavoz, Jorge Fernández: "Es histórico para nosotros".
Sin embargo, Fernández considera que no es lo mismo un aeropuerto, un hospital o una cárcel -espacios públicos dónde reclaman estar presentes, pues las personas que están allí no pueden desplazarse al lugar de culto-, que en los centros educativos estatales. Los centros escolares, en principio -aunque también hay posiciones distintas dentro del colectivo-, cree que deben ser laicos, así que no tienen pretensiones de entrar. "Pero si están los demás, nosotros también queremos", matiza. "Reclamamos un espacio justo, que no haya presencia privilegiada de ninguna confesión", añade.
Los colectivos musulmanes sí reclaman tener presencia, dice Riay Tatary, presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España. Y no solo en la Universidad, sino también en los institutos, para que los adolescentes dispongan de un espacio para orar. "Hay un instituto en Ceuta que lo tiene", asegura.
Pero a los defensores del laicismo tampoco les parece bien esta solución. "No deberíamos albergar ningún tipo de centro de culto, los recintos docentes se deberían emplear a actividades académicas", reclama el decano de Geografía de la Complutense, Luis Otero. "En nuestra facultad, las instalaciones son muy precarias por la falta de espacio. El local de la capilla sería estupendo para instalar un laboratorio de Arqueología".

Cara incompetencia. Gobierno y CNE son responsables del sobrecoste que pagan los consumidores por los carburantes.

Cara incompetencia. EL PAÍS - Opinión - 20-03-2011
Gobierno y CNE (bajo control del Ministerio de Industria que dirige Miguel Sebastián) son responsables del sobrecoste que pagan los consumidores por los carburantes.
En contadas ocasiones se puede cuantificar el coste para los consumidores de la falta de competencia en un mercado. Pues bien, la Comisión Nacional de Competencia (CNC) acaba de publicar un informe en el que calcula que la concentración en el mercado de carburantes le cuesta a los conductores españoles nada menos que 1.600 millones de euros anuales respecto a los consumidores franceses o alemanes. Esta información es de particular importancia en un momento en el que los precios del crudo en los mercados internacionales tienden a subir, a consecuencia de la crisis libia, porque la ausencia de mercados efectivamente liberalizados aumenta innecesariamente el coste de los carburantes.
El mensaje de la Comisión va un poco más allá, puesto que denuncia que desde 2009, cuando la institución alertó oficialmente sobre el problema del dominio del mercado de los combustibles (Repsol y Cepsa controlan el 55% de las estaciones de servicio) y propuso correcciones legales para evitarlo, la Administración no ha hecho nada para mejorar la transparencia energética. Las propuestas eran prácticamente las mismas que se venían repitiendo desde que el PP vendió a la opinión pública el gato de una liberalización petrolera sobre el papel del BOE como si fuera la liebre de una apertura real del mercado. Los ministros de Industria de Rodríguez Zapatero han sido incapaces de aumentar el número de oferentes de gasolina compitiendo en precios. Es verdad que los precios deben reflejar los costes, pero
en condiciones de competencia. Si no la hay, no debe existir aval político para las subidas.
La denuncia de la CNC no solo es acertada y confirma la extraña
evolución de unos precios que suben rápidamente cuando se encarece el petróleo, pero bajan a cámara lenta cuando se deprecia, sino que debería avergonzar al equipo energético del Gobierno y a la Comisión Nacional de la Energía (CNE), cuya dirección se limita a actuar como una burocracia sin iniciativa, mareando papeles y sellando dictámenes, sin aceptar su papel de defensa del ciudadano. Para acabar con ese sobrecoste por mala gestión que pagan los consumidores, bastaría, como recuerda la CNC, con fijar tasas de acceso a la red de transporte de hidrocarburos que no penalicen la entrada de nuevos agentes, examinar con rigor a los solicitantes de estaciones de servicio y facilitar de una vez por todas que las grandes superficies puedan abrir gasolineras, si cumplen los requisitos de seguridad.
* CÓMO BAJAR EL PRECIO DE LA GASOLINA

miércoles, marzo 30, 2011

NO HAY RUEDAS EFICIENTES COMO LAS QUE PIDE El plan renove de los neumáticos de Sebastián pincha antes de arrancar

NO HAY RUEDAS EFICIENTES COMO LAS QUE PIDE El plan renove de los neumáticos de Sebastián pincha antes de arrancar @Agustín Marco.- 11/03/2011 (06:00h)

El Plan Renove de neumáticos anunciado la semana pasada por Miguel Sebastián se ha dado de bruces con la realidad. Las ruedas que el ministro de Industria propone subvencionar para ahorrar combustible no existen todavía, según han denunciado varios fabricantes, que han visto como la medida ha provocado una gran incertidumbre entre los clientes.

Fuentes de unos de los mayores fabricantes de neumáticos han explicado que, en la última semana, han caído en picado las ventas de ruedas para coches utilitarios. La explicación es que los dueños de los vehículos han ido a los talleres preguntando por los modelos que el Gobierno subvenciona con 20 euros y que todavía no existen. La situación ha sido ta

l que algunas empresas han decidido emitir un comunicado a los talleres para explicar la situación.

Goodyear Dunlop ha denunciado que “el anuncio llevado a cabo por el Gobierno no se puede aplicar hoy en día, ya que nombra subvenciones para neumáticos que tengan la máxima calificación energética”. “Son los que llevan la etiqueta A, regulada por el Reglamento CE 1222/2009”, una normativa que no entrará en vigor hasta noviembre de 2012.

“Ahí es donde está el problema. Ningún fabricante dispone de los neumáticos.Es una chapuza más del Gobierno”, expone otra empresa que pide el anonimato. “Sabemos que las medidas técnicas que permiten aplicar el reglamento (parámetros de medición) no estarán listas ni publicadas hasta finales de 2011. A partir de la fecha de aprobación habrá que respetar seis meses antes de poder usar el etiquetado en los neumáticos de forma voluntaria si un fabricante lo desea”, añade el comunicado de Goodyear.

La empresa estadounidense, que el pasado año facturó 18.800 millones de dólares, concluye su misiva advirtiendo que “por el momento no se podrá aplicar la nueva medida anunciada por el Gobierno, ya que ningún fabricante puede afirmar tener neumáticos de categoría (A) al no estar aprobadas las medidas técnicas necesarias”.

Los neumáticos deberán llevar esta etiqueta en todos los vehículos en noviembre de 2012 de forma obligatoria, según el calendario fijado por la Unión Europea. De manera voluntaria, se espera que la industria lo introduzca a mediados del próximo ejercicio. Un distintivo, similar a la que se pone desde hace años en los electrodomésticos, para diferenciar entre los más efici

entes y los que más consumen.

Reunión de urgencia

Ante esta situación y tras la incertidumbre generada entre los clientes, las principales suministradores de ruedas –Goodyear, Michelin, Continental, Pirelli y Brdigestone- se van a reunión este viernes con el IDAE (Instituto para la Diversificacion y Ahorro de la Energía) para hacer ver a Industria la imposibilidad de poner en marcha el plan.

La semana pasada, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, anunció que había planteado a las comunidades autónomas llevar a cabo un plan para sustituir los neumáticos de unos 60.000 vehículos por otros más eficientes con el objetivo de reducir el consumo de energía. De acuerdo con los cálculos del ministerio, un neumático de alta eficiencia permite reducir el consumo de un vehículo en 0,3 litros por cada cien kilómetros. De hacerse efectiva esta medida, unos 240.000 neumáticos serían reemplazado

s. El presupuesto del plan renove es de 4,8 millones.

Esta es sólo una de las 20 propuestas que el Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes con las que tratan de contrarrestar una crisis energética acentuada a raíz de los disturbios en el norte de África que podría poner en cuestión la recuperación económica.



Tras el Plan Renove de neumáticos aprobado como medida dentro del Plan de Ahorro Energético, en la que se subvencionaba específicamente a los neumáticos con calificación energética máxima (A), catalogación de nivel europeo que no estará en vigor hasta mediados de 2012, el IDAE se ha visto obligado a elaborar un catálogo de neumático eficientes ya existentes, pero sin la calificación energética máxima.
Nueva controversia ha suscitado la medida aprobada dentro del Plan de Ahorro Energético propuesto por el Ministerio de Industria en el que se subvencionará con 20 euros la compra de neumáticos de calificación energética máxima (A) hasta un máximo de 240.000 neumáticos.
Esta medida ha ocasionado las críticas de los talleres, que detectaron un fuerte descenso de las ventas de neumáticos tras el anuncio del Plan Renove debido a la espectativa de los conductores a conocer cuándo se haría efectiva esa subvención de 20 euros por neumático. A este parón en el sector se le añadió el problema de la entrada en vigor de la calificación enérgética A sobre la que se sustenta la subvención, prevista para mediados del 2012.
Ante este incoveniente, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) elaborará en próximas fechas un catálogo de neumáticos eficientes ya existentes en el mercado, para poner en marcha el Plan Renove
Según lo anunciado por el IDAE, se reunen en el día de hoy y el lunes con representantes de fabricantes, importadores y talleres para fijar los requisitos de los neumáticos que ya están en el mercado susceptibles de percibir subvención y no tener que esperar así a mediados de 2012 para hacer efectiva esta medida.
Con esta medida, al igual que se hizo en su día con el Plan Renove de electrodomésticos, se pretende acercar a los conductores a la adquisición de neumáticos más eficientes energéticamente que conllevan un menor consumo y ruido.

El IDAE elaborará un catálogo de neumáticos eficientes para poner en marcha el Plan Renove
El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) elaborará un catálogo de neumáticos de máxima eficiencia energética que podrán acogerse al Plan Renove de neumáticos, una de las medidas para reforzar el ahorro y la eficiencia energética en nuestro país aprobadas por el Gobierno.
Para ello, el IDAE mantendrá reuniones con representantes de los fabricantes de neumáticos nacionales, importadores de neumáticos y asociaciones de talleres. En estas reuniones, se fijarán los requisitos y especificaciones de los neumáticos siguiendo parámetros de eficiencia, seguridad y ruido, con el fin de elaborar el catálogo que será incluido en el Plan Renove.
Los neumáticos escogidos, que ya están en el mercado, deberán cumplir rigurosas especificaciones relativas al ahorro de energía, seguridad y ruido en línea con los requisitos que se han tenido en cuenta a la hora de fijar la normativa europea de calificación de neumáticos.
El reglamento 1222/2009 de la Unión Europea define el etiquetado de los neumáticos y señala que en noviembre de 2012 esa etiqueta energética será obligatoria para los que se comercialicen en Europa.
Con esta medida, el Gobierno se adelanta en el impulso del empleo de los neumáticos eficientes que ya están en el mercado al asumir parte del coste de los mismos, respetando a su vez el desarrollo de la normativa europea de clasificación de neumáticos.
Con el Plan Renove de neumáticos eficientes, el Gobierno establecerá una línea de subvenciones de 20 euros por neumático hasta un máximo de 240.000 neumáticos, lo que supone un número de 60.000 vehículos beneficiados. Los neumáticos tienen una gran influencia en la seguridad, ahorro energético y emisiones al medio ambiente de los vehículos turismos e industriales en el transporte por carretera.
Con esta medida se pretende asimismo familiarizar a los conductores con la existencia de neumáticos más eficientes energéticamente que conllevan un menor consumo, al igual que lo ha hecho en otros planes de renovación de equipos como los electrodomésticos.
El Plan Renove se inscribe en el Plan de Intensificación del Ahorro y Eficiencia Energética, que recoge 20 medidas en los sectores de transporte, iluminación y edificación que permitirá ahorrar 2.300 millones de euros anuales en importaciones energéticas y reducir las emisiones de CO2 en 12,5 millones de toneladas al año.

Sebastián y ¿cómo acabar con las energías renovables?

Pide a la industria que acepte una rebaja de las subvenciones antes de julio jueves 27/05/2010 19:17 El ministro de Industria, Miguel Sebastián. | Efe Carlos Segovia El Mundo
Sitges.- "Con las energías renovables hemos pagado la novatada", ha afirmado el ministro de Industria, Miguel Sebastián al explicar que España ha sido pionero en este sector y ha ofrecido excesivas subvenciones.
"Tenemos un exceso de primas, sobre todo en la energía fotovoltaica", ha asegurado en la sesión inaugural de las jornadas anuales organizadas en Sitges por el Círculo de Economía.
El ministro ha pedido a las empresas del sector que acepten un acuerdo antes del 1 de julio para que acepten una rebaja y ayudar así a la mejora de la competitividad del país.
"¿Por qué todos los sectores tienen que ajustarse excepto uno?", se ha preguntado el ministro. Y ha pedido coherencia también a la sociedad española. "Queremos más gas, más renovables, más nuclear, más de todo y que no suba la luz. Eso no puede ser", ha afirmado el ministro.
No obstante, ha reafirmado la apuesta del Gobierno por la energía renovable que, según ha asegurado, será rentable a largo plazo y además, responde "a una apuesta como país de independencia energética".

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, aseguró hoy que el sector de las renovables se tienen que "ajustar" a la "situación real de la economía" y que, con este propósito, su departamento está intentando alcanzar un acuerdo con las empresas que promueven estas tecnologías.
Tras participar en la clausura de la Conferencia Europea de los Minerales, el ministro recordó, en alusión a las renovables, que "todo el mundo" debe hacer "sacrificios". "No es un recorte, sino que se trata de hacer un acuerdo para ajustar a la situación real de la economía española. Todo el mundo está haciendo ajustes y sacrificios, y el sector de las renovables, que es un sector de futuro que forma parte de la apuesta, no se puede quedar al margen de este esfuerzo".
El ministro aseguró además que el sector es "solidario" y "tiene visión de futuro". "Cuanto mejor se porte el sector con España, mejor se portará España con el sector", añadió.
Por otro lado, Sebastián dijo que Industria "nunca" ha planteado la retroactividad en las primas a las renovables "como se entiende en sentido estricto, de que tengan que devolver el dinero". "Esa retroactividad no la plenteamos", señaló.
Al ser preguntado posteriormente sobre si la retroactividad podría consistir en alguna fórmula como el recorte de las horas que las instalaciones fotovoltaicas operativas puedan verter energía al sistema, el ministro respondió: "Lo tenemos que hablar con ellos".
Por otro lado, durante la clausura de la conferencia, Sebastián defendió una estrategia europea en materias primas no energéticas, y citó como ejemplo de la necesidad de litio para las baterías de los coches eléctricos.
"Es necesario abordar nuevas políticas de abastecimiento de recursos minerales desde una perspectiva europea", consideró, antes de enfatizar la importancia de "un acceso no distorsionado a las materias primas a unos precios razonables".
Tras el acto, el ministro fue también preguntado acerca de la oposición de los sindicatos al decreto de reforma laboral. "Están en su derecho de hacer valer sus tesis y opiniones. Estamos en una democracia y me parece bien", aseguró.

lunes, marzo 28, 2011

Cataluña se aplica en los recortes al sistema educativo una vez celebradas sus elecciones - Sindicatos y expertos temen que el ejemplo se extienda

Miedo a la tijera poselectoral. Cataluña se aplica en los recortes al sistema educativo una vez celebradas sus elecciones - Sindicatos y expertos temen que el ejemplo se extienda tras el 22-M. SEBASTIÁN TOBARRA - Barcelona. EL PAÍS - 28-03-2011
Máxima atención de profesores, sindicalistas y expertos en educación a las cuentas de las comunidades autónomas después de las elecciones del 22 de mayo. Tras el recorte que aplica Cataluña, suenan voces de aviso. Un total de 13 comunidades están llamadas a las urnas el 22 de mayo -todas salvo País Vasco, Cataluña, Galicia y Andalucía-. Habrá que ver cómo queda el paisaje después de la batalla electoral, pero la mala situación de las finanzas públicas y lo que eso supone en deuda y déficit hacen tener a muchos nuevos recortes.
En Cataluña, Convergència i Unió (CiU) acaba de recuperar el Gobierno de la Generalitat y está aplicando una severa reducción de gastos e inversiones. Y la enseñanza no se salva de ellos. La Generalitat ha prorrogado el presupuesto del año 2010 con una poda global de gastos del 10%. Se están aplicando reducciones -de momento, hasta junio- de entre un 15% y un 33% en la partida de gastos generales de los centros, la destinada a pagar las facturas de calefacción, luz, gas, agua, limpieza y papel. Se sustituye solo a una parte de las bajas del personal de administración y servicios de los centros escolares y se prepara un recorte de, al menos, 90 millones de euros en los gastos de las universidades públicas catalanas, sin contar las inversiones, que también sufrirán la tijera.
Los directores de centros escolares catalanes ya han protestado. La Generalitat les ha dicho que el recorte que se les comunica es una previsión hasta que se aprueben las cuentas de la Generalitat para 2011, hacia el verano.
En el resto del país ya habido recortes este año. La educación tendrá en España 1.800 millones de euros menos que en 2010, según el resultado de cruzar los datos de un informe de Comisiones Obreras con los de las comunidades autónomas. Ocho de cada 10 euros gastados en educación en España corren a cargo de las comunidades autónomas.
Los recortes afectan a comunidades de todos los colores políticos, desde La Rioja (-7,9%) hasta Extremadura (-7,2%), pasando por Madrid (-4,8%), Asturias y Castilla y León (las dos con un -5,5%).
Varios expertos previenen contra recortes adicionales tras las elecciones. "España no está precisamente en posiciones de cabeza en gasto educativo. Sería un error recortar más. Ya estamos en niveles bajos en relación con el resto de Europa", avisa Jorge Calero, catedrático de Economía de la Universidad de Barcelona, especializado en Economía de la Educación.
La Unión Europea (UE) destina a la enseñanza pública el 4,9% de su PIB y España solo el 4,3%, incluyendo el nivel universitario, según el Ministerio de Educación. Para igualar a la UE, debería destinar unos 6.000 millones más al año en educación. Esas seis décimas suponen 6.000 millones.
También avisa contra los recortes José Antonio Martínez, catedrático de secundaria y presidente de la asociación de directivos de instituto Fedadi: "Nos tememos nuevos recortes por la situación de las finanzas públicas, pero no se deberían producir porque estamos por debajo del gasto medio europeo en educación. Y quienes más sufrirían son los que más apoyo necesitan, alumnos que requieren atención especial e inmigrantes", recalca Martínez.
Carlos López Cortiñas, secretario general de Enseñanza de UGT, dice: "Tememos que la situación económica lleve a nuevos recortes en centros y en profesorado". Se ha aprobado por ley estatal que se repongan solo el 30% de las plazas vacantes cuando otras veces la educación había quedado al margen.
"No es lo mismo reducir el gasto educativo en Madrid, Barcelona o Valencia, que tienen grandes áreas metropolitanas con diversidad de alumnado, que hacerlo en zonas rurales de Castilla y León o de La Rioja, donde el alumnado suele ser más homogéneo, se puede dar atención más personalizada y hay menos alumnos", añade López Cortiñas.
A su vez, Montserrat Ros, secretaria de Enseñanza de CC OO de Cataluña, recalca: "Hay miedo a nuevos recortes en profesorado. En Cataluña la ratio alumno/profesor está subiendo en secundaria. Ya hay una media 27 alumnos por clase cuando hace cuatro años la proporción oscilaba entre 23 y 24".

domingo, marzo 27, 2011

¿Fraude en el Oscar de Natalie Portman? Duras acusaciones de su doble en 'Cisne Negro'

Natalie Portman logró el Oscar a la Mejor Actriz en 'Cisne Negro', tras una portentosa actuación en las escenas de baile. Sin embargo, el mito puede caerse tras las duras acusaciones de su doble en la película.
Sarah Lane ha efectuado unas contundentes declaraciones a Los Angeles Times, en las que deja claro que "es mentira que ella rodara casi todas las escenas. Es más, apenas aparece en pantalla.
Lane confiesa que recibió muchas presiones por parte del productor de la película, Ari Handel, para que no reconociera este hecho, que hubiera minado las opciones de Portman de conseguir la estatuilla en la gran noche del cine.
"Se nos ha hecho creer que Natalie es una especie de prodigio capaz de aprender en pocas semanas lo que a otras profesionales les cuesta casi una vida", reconoce Lane.
"Es denigrante para la profesión de la danza. Y no sólo para mí. He estado haciendo esto durante 22 años. Es como si una persona pudiera convertirse en un excelente pianista con sólo unos meses de práctica", finaliza Lane.
Y es que hay que recordar las declaraciones de Portman, en las que aseguraba que había estado al borde de la muerte durante el rodaje de la película, debido a las extremas condiciones físicas en las que tuvo que trabajar
* Sarah Lane, la ballerina que dobló a Natalie Portman en Black Swan
.

lunes, marzo 21, 2011

En Islandia no tenemos corresponsales

En Islandia no tenemos corresponsales 5 Marzo 2011 | Categorías: Internacional | Isaac Rosa – Comité de Apoyo de ATTAC
Las revoluciones son siempre muy fotogénicas, y ahora incluso se retransmiten en directo. Ahí tenemos el caso de Egipto, cuya lucha contra Mubarak hemos visto en tiempo real, con decenas de corresponsales sobre el terreno; y lo mismo pasaría en Libia si Gadafi permitiera la entrada de periodistas.
Pero las revoluciones quedan bien en la tele si son violentas. Si no hay manifestaciones tumultuosas, barricadas ardiendo, pedradas y gente con la cabeza abierta, no hay mucho que ver. Debe de ser por eso que no tenemos corresponsales en Islandia, y hasta ahora ningún telediario ha conectado en directo con las calles de Reikiavik, ni en los periódicos hay infografías diarias sobre este pequeño país del norte de Europa.
Decir “revolución pacífica” suena a oxímoron, y muchos dirán que no es posible, que es otra cosa. Pero los islandeses están protagonizando lo más parecido a una revolución que hemos visto en esta parte del mundo en mucho tiempo, y por aquí apenas nos hemos enterado. Seguramente porque las mediáticas revueltas árabes no tienen riesgo de contagio en Europa, mientras que la movilización islandesa puede darnos ideas peligrosas.
Después de que la economía de Islandia, la niña bonita del neoliberalismo, se hundiese en 2008, con bancos quebrados y una deuda inasumible, los poco más de 300.000 habitantes de esta isla nórdica salieron a la calle y la liaron. Y no han parado hasta hoy.
Entre otras cosas han conseguido que el gobierno dimita, nacionalizar la banca, perseguir penalmente a los banqueros responsables, rechazar en referéndum el pago de la deuda bancaria, y ahora participan en la elaboración de una nueva constitución más democrática y social. Por si fuera poco, han aprobado una iniciativa para convertir el país en un refugio internacional para la libertad de prensa, donde el próximo Julian Assange pueda trabajar sin que lo encarcelen ni le cierren la web.
Sí, es verdad que España e Islandia no tienen mucho en común. Es un país pequeño, aislado, con peculiaridades económicas. Pero después de tanto decirnos que no somos Grecia ni Irlanda, a uno le entran ganas de ser Islandia un ratito.

Islandia no, Magreb sí. 26/02/2011 JUAN MANUEL Aragüés Profesor de Filosofía. Universidad de Zaragoza. El Periódico de Aragón
Las movilizaciones en Islandia no pueden ser presentadas por los medios con simpatía, sino con preocupación.
Siguiendo con la cuestión que abordaba hace unos días, la silenciada revolución islandesa, que ha supuesto un vuelco en el panorama político de esta pequeña nación europea, hay que preguntarse cuál es el motivo de que un hecho de estas características no haya tenido reflejo mediático, mientras que cada día nos desayunamos, comemos y cenamos (TVE ha llegado a tener tres periodistas en El Cairo) con los sucesos del Magreb, con las revueltas populares de Túnez, Egipto o Libia.
Vaya por delante que entiendo que lo normal es lo que está sucediendo, informativamente hablando, con el Magreb, es decir, que sucesos de tal transcendencia sean recogidos por los medios. Lo que resulta sorprendente, desde esa presunta objetividad de los medios, encargados, en teoría, de contarnos lo que sucede, es el silencio que se cierne sobre Islandia. Porque, si en Islandia ocurren cosas, ¿por qué no nos las cuentan? Por ello, me atreveré a proponer una hipótesis explicativa.
El tratamiento que los medios están realizando de los acontecimientos del Magreb subraya que son movilizaciones de carácter democrático contra regímenes de carácter autoritario. No vamos a entrar ahora a valorar que, de la noche a la mañana, regímenes amigos, y en algunos casos puestos como ejemplo, véase Túnez, se hayan convertido en feroces dictaduras a las que ese faro de la libertad y la democracia que se llama Occidente exige respeto a los derechos humanos y libertades. No vamos a hablar de ello, ni de esa hermana monarquía marroquí, tan amada por nuestra Corona. Lo que sí voy a subrayar es que se describen las movilizaciones como movilizaciones de ciudadanos, se ha dicho textualmente, que "quieren ser como los europeos". Es decir, somos tan magníficos que todo el planeta desea ser como nosotros. Resulta difícil saber con qué objetivos se mueven las masas en el Magreb, incertidumbre que, en el fondo, carcome a nuestros gobiernos. Sin duda, los proyectos políticos serán diversos: desde islamistas radicales hasta liberales, pasando por comunistas, nacionalistas, etc. Pero el mensaje mediático es claro: quieren ser como nosotros. Es una manera de subrayar lo afortunados que somos, pues no tenemos que recurrir a poner en peligro nuestras vidas para alcanzar la libertad: ya somos libres. Tanto, que somos la envidia del planeta. Podemos continuar con nuestra siesta democrática, abismados ante la televisión, y decidir con tranquilidad, y muy democráticamente, quién nos representa en Eurovisión o si la mano del defensa en el área fue o no penalti. ¡Vote, vote usted!
Las movilizaciones en Islandia, ésas que se han cargado dos gobiernos, que han exigido el encarcelamiento de los jerifaltes económicos del país, que se han negado a asumir las deudas de los bancos, que han promovido una asamblea popular para redactar una nueva Constitución, que han dado un corte de mangas al FMI y a los mercados, esas movilizaciones no pueden ser presentadas por los medios con simpatía, sino con preocupación. Porque subirían al escenario a un pueblo que, lejos de doblegarse, de asumir deudas ajenas e imposiciones irracionales, ha dicho basta. El efecto de imitación que provocan los medios es brutal. La televisión estuvo en el centro de las revueltas de los países del Este, que comenzaron a imitarse los unos a los otros; lo ha estado en las revueltas del Magreb, con los efectos que estamos advirtiendo. Por eso es preciso silenciar a Islandia, o poner sordina a las diez huelgas generales de Grecia, no vaya a ser que a los europeos nos dé por pensar que, hombre, igual tienen razón los islandeses y ya vale de que nos tomen el pelo. Y empezáramos a reunirnos en las plazas, y a coger cacerolas, y a decirles a los Tanto-monta-Monta-tanto (PP-PSOE-CIU-PNV-PAR-CC) que hasta aquí hemos llegado.
Aquel volcán islandés de nombre impronunciable, aquel que llenó Europa de cenizas, sirve de perfecta metáfora para lo que acontece. El volcán político del norte debe ser silenciado, pues su nombre --no recuerdo bien si es democracia o participación popular--, en nuestras geografías políticas neoliberales, resulta impronunciable. Es preciso borrar las huellas de su erupción.

"Esta cultura capitalista de cinco siglos ha agotado ya sus posibilidades". El profesor que enseña a decir no. José Luis Sampedro

"Esta cultura capitalista de cinco siglos ha agotado ya sus posibilidades" PEIO H. RIAÑO MADRID 20/03/2011 Público
José Luis Sampedro. Escritor y Economista. Cree que el mundo está en la era del desconcierto y que va hacia otro modelo. La única salida es la educación y el pensamiento

Este es mi despacho". Se deja caer en su sillón orejero y se arrima una mesa estrecha. A su izquierda, la cristalera de un gran balcón ilumina a José Luis Sampedro en una mañana fría y soleada. Esta mañana se ha levantado removido. Será Madrid, la ciudad en la que vivió la degradación del país con el franquismo: demasiado ruido, ajetreo y prisas. Prefiere la tranquilidad de la capital de la Costa del Sol. Alarga el brazo y saca una tabla roída, rallada, con los cantos rodados, y suave como la piel curtida. Es la "tabla del náufrago". Por el aspecto ha debido de salvar a Sampedro en muchas ocasiones. La coloca sobre la estrecha mesa, se la arrima al vientre. Sobre ella han corrido las manos del humanista cargadas de ideas y tinta desde hace décadas. "Tuve una época en que lo intenté con el ordenador, pero no simpatizamos", elegante, abre con una sonrisa esta conversación en los días de vaivén.

¿Cómo está viendo la tragedia de Japón?
Desde luego como una catástrofe espantosa y como una amenaza extraordinaria. Si sucediera una explosión estilo Chernóbil, alcanzando a Tokio la radiactividad, sería horrible. Lo que ha ocurrido en Fukushima es el resultado de un exceso de confianza en el ser humano. Soy de los que hace años pensábamos que el desarrollo sostenible es mentira, que lo que llevamos adelante es insostenible.

¿Por qué seguimos adelante?
Porque los dirigentes están inspirados en dos ideas: una, la potencia extraordinaria de la técnica. La técnica ha logrado resultados tan fabulosos, que parecería que podría conseguir lo que quisiera. Y se piensa que ocurra lo que ocurra la técnica lo resolverá y que si se agota el petróleo, la técnica sacará, como pensaba Franco, oro del granito del Escorial. La otra idea es que la religión nos dice que los humanos tenemos un alma inmortal, que, como dice la Iglesia católica, el hombre es casi divino porque Dios lo hizo a su imagen y semejanza. Animado por esa esperanza inmaterial y por una técnica se cree que se puede hacer lo que quiere.

¿Nos hemos creído más de lo que somos?
Nos creemos dioses y hacemos lo que no podemos hacer, y que si fuésemos racionales no necesitaríamos hacer. Desde los tiempos de Grecia la humanidad ha progresado técnicamente de una manera fabulosa, pero no hemos aprendido a vivir en paz, a convivir, a no matar al vecino. Las palabras favoritas de esta cultura son productividad, innovación y competitividad. Somos muy poderosos en técnica y muy ignorantes y faltos de sabiduría. El exceso de ciencia no está compensado por la manera de usarla.

¿Eso ha pasado con la energía nuclear?
Eso es lo que pasa con lo nuclear: es una energía importante, pero no sabemos usarla. Verá, no hemos logrado con la energía nuclear lo que sí hemos logrado con el petróleo: el progreso del petróleo es el motor de explosión, pero de la energía nuclear no hemos inventado el motor de explosión. No dominamos la técnica nuclear y mientras tanto nos arriesgamos a catástrofes como la de Japón.

¿Qué le parece la actitud del pueblo japonés?
Me está admirando profundísimamente. Lo que veo en la televisión, las caras de la gente: no las hay aterradoras, desesperadas, llorosas. No hay gestos como hemos visto en Haití, muy comprensibles por otra parte. Pero en Japón hay una serenidad verdaderamente ejemplar. El civismo japonés debe darnos una lección a todos. Tengo una admiración profunda por ese pueblo. Cómo se comportan, cómo cooperan. El pueblo japonés en estos momentos es admirable, como con frecuencia el pueblo es mucho más admirable que los gobiernos.

¿El progreso nos ha dejado sin control?
Progreso es una palabra que implica un fin, un objetivo, como en un viaje. ¡Pero aquí no saben dónde van! No sólo no saben dónde van, lo malo es que ni siquiera saben dónde quieren ir. Sarkozy, Berlusconi y otros que prefiero no nombrar en castellano y en inglés no saben lo que quieren. Vivir en paz es un objetivo, pero para eso deben educarnos y estamos haciendo todo lo contrario.

¿Ante esta catástrofe nos haremos más humanos?
Ojalá sirviera al menos para eso, pero me temo que no, porque estamos muy mal dirigidos. Además, se nos enseña muy mal. La solución a largo plazo de todo es la educación, la preparación de los seres humanos. Ahí sí tendríamos que hacer progreso y desarrollo. Lo primero es que la gente razone y piense por su cuenta. Nos están educando al revés, nos educan para producir y consumir. Nadie nos prepara para ser más humanos, para ser mejores. Dicen que no hay alternativa a este desarrollo, cómo que no: ser mejores en vez de tener más cosas. La alternativa es educar para ser mejores.

Creo que eso no aparece en ningún plan de estudio.
Verá, la mayoría de las personas no llegamos a ser lo que podríamos ser. Porque el desarrollo no es ser tanto o mejor que los otros, sino todo lo que uno pueda llegar a ser. Casi nadie, yo el primero, llega a todo lo que pueda ser. Todavía soy aprendiz de mí mismo. Ojalá nos hiciera más humanos esta catástrofe, para sabernos miembros de la naturaleza y no dioses.

¿Están preparadas las universidades a ello?
Esto que se acaba de implantar, la universidad con salsa boloñesa, es la muerte de la universidad. La universidad era un templo de sabiduría. Esto que hacen ahora es una escuela politécnica. Han dado la universidad a los financieros y los financieros lo que quieren es ganar dinero. Eso implica que lo que se enseña es saber hacer cosas, pero no saber cómo son las cosas.

Hemos pasado a hablar de la cultura como producto, legitimada por su aportación al PIB. Otras virtudes como la verdad o la belleza han dejado de ser importantes. ¿Qué le parece?
A eso se responde de una manera: el PIB no es la medida del bienestar.

¿Por qué han cambiado las reivindicaciones y ahora se prioriza la defensa de la libertad al fin de las injusticias?
Siempre que se use la palabra libertad hay que pensar para quién. La libertad para el pobre quiere decir que no me opriman. Pero la libertad para el rico es que me dejen las manos libres, que yo haré lo que me dé la gana y entonces explotaré a quien haga falta. Cuando me hablan de libertad recuerdo siempre el lema de la revolución francesa. Le voy a contar algo que explicaba en clase hace años: la libertad vuela como las cometas. Vuela porque está atada. Usted coja una cometa y láncela, no vuela. Pero átela una cuerda y entonces resistirá al viento y subirá. Cuál es la cuerda de la cometa de la libertad: la igualdad y la fraternidad. Es decir, la libertad responsable frente a los demás.

¿Por qué no interesan las injusticias?
Porque se han degradado los valores. Al declarar que todo es mercancía, que todo es dinero, que el PIB y la cultura son dinero... ¿Qué es la corrupción generalizada? Simplemente que hay hombres en venta y otros dispuestos a comprarlos. ¿Hay mayor degradación que esto? Hoy no se respeta nada: hay altos cargos jactándose de ser imputados y pensando que la gente cree que es un tío grande porque no lo para nadie. ¿Cómo puede ser un político imputado un ciudadano modelo?

José Saramago decía que el capitalismo nos había adocenado.
Claro, y qué razón tenía. La democracia no es el gobierno del pueblo en ningún sitio. ¿Qué se vota? Lo que nos hacen que votemos. En la infancia, llega un cura y mete en la cabeza dogmas. Eso empieza a condicionar el pensamiento y el pensamiento debe ser libre, más que la libertad de expresión. Si con la libertad de expresión lo que expresa es lo que le dicen que diga, no interesa. Lo que importa es lo que pensamos.

¿Necesitamos una revolución más que nunca?
Lo que necesitamos es reeducarnos. Puede que catástrofes como la nuclear induzcan a pensar que lo que estamos haciendo no está bien. Se censura a los jóvenes porque no tienen sentido político. No es que pasen, es que quieren otra cosa. Mire usted, que cambiaremos es seguro. Otro mundo es seguro, la Historia es cambio. Ahora mismo pasamos por un momento que yo llamo de barbarie porque se han degradado todos esos valores que comentamos. Es una etapa de desconcierto hacia otro modelo distinto. Esta cultura capitalista de cinco siglos ha agotado ya sus posibilidades.

Ya, pero los culpables de la crisis han salido indemnes.
Claro, porque tienen el poder. ¿Qué hace Europa en estos momentos? Nada. No estamos ya en manos de los financieros, sino en las tres o cuatro grandes empresas de valoración de la confianza. ¿Qué han hecho los gobiernos? ¿Han suprimido los paraísos fiscales? ¿Han corregido la conducta de los bancos? ¡Ni hablar! Los bancos que crearon la crisis en 2008 hace tiempo que se han repuesto tranquilamente y anuncian sus beneficios, mientras los parados siguen parados. Se llamen como se llamen, todos los gobiernos actúan obedeciendo a los intereses del capital.

¿Qué espera de las generaciones más jóvenes?
He vivido la guerra y después de la guerra qué había. La ilusión era el bienestar, la ilusión era el Seiscientos. Pero hoy hay jóvenes con ideales. Que las cosas cambiarán estoy seguro. Cuantas más catástrofes haya, más se desacreditan los que nos conducen a las catástrofes. La gente no reacciona contra los banqueros. Pero el banquero es como el tigre, no es malo, devora porque es tigre. El banquero se forra contra quien sea porque es banquero, pero al banquero lo crea la sociedad, lo ensalza la sociedad que tiene como dios supremo el dinero. No es que sean malos, es que son banqueros todavía habrá que compadecerlos [ríe].

¿Por qué los gobiernos están degradando la enseñanza pública?
Porque tienen miedo y hacen concesiones a la Iglesia. Pero a los poderosos, cuantas más concesiones se les hace, más exigen, son insaciables. Fíjese lo que está haciendo Esperanza Aguirre con la enseñanza en la Comunidad de Madrid. Lo esencial de la enseñanza es el profesor y hay que crear profesores, pero claro, para eso se necesitan apoyos a la escuela. Que se recorten los presupuestos de enseñanza es un desastre.

¿Cómo ve España después de las próximas elecciones generales?
Me temo que, como siempre, perderá uno de los dos partidos. El PP si tiene la victoria no se la ha ganado. Llevan años pidiendo, pero sin decir cómo hacerlo. El señor Rajoy jamás ha tenido una idea y para una vez que fue al público con un papel apuntado, le hicieron una pregunta cantada y pactada, y no supo qué contestar. Rajoy sería hoy el presidente ideal de Europa, porque entonces Europa no haría absolutamente nada. Me temo que va a ser derrotado el PSOE, pero seguiremos como hasta ahora porque no cambiarán las cosas. El PSOE está haciendo programas de la derecha en asuntos como la educación. Es un gobierno capitalista que depende de los financieros, como el PP. La diferencia es que el PP se regodeará apretando los tornillos de la explotación.

¿Cómo es posible que intelectuales como Vargas Llosa defiendan en su discurso del Nobel la existencia de las armas de destrucción masiva?
El intelectual, por definición, está en contra de las autoridades. Entre los economistas hay dos tipos: los que se dedican a hacer más ricos a los ricos y los que pretendemos hacer menos pobres a los pobres. Con los intelectuales literarios pasa lo mismo: los hay que dan la razón al ataque de Irak y los que estamos en contra. Aquello fue in crimen de lesa humanidad que no ha prescrito.

¿Tiene claras cuáles son las conclusiones de esta crisis?
Le contestaría con una sola palabra: entropía. Todo lo que nace muere. Cuando nacemos empezamos a morir. Yo llevo 94 años viviendo, es decir, 94 años muriéndome. Es un proceso vital. Todos los imperios anteriores entraron en decadencia. ¿Qué duró el imperio español, cuánto el auge francés, qué queda del imperio británico, cuánto ha durado el imperio norteamericano? Ya se ha acabado: EEUU no domina como en 1945. Tiene un Ejército más fuerte, pero no es el amo del mundo. Ahora tiene en frente a China, Brasil y Rusia.

¿Qué perspectivas hay?
El matemático Poincaré decía: "El caos es un orden que no conocemos". Pues ahora estamos en un orden que no conocemos. ¿Y qué perspectivas hay? Pues el próximo orden. ¿Cómo será? No lo sé. Tengo mis ideas, pero no lo sé.

Maravilloso.
¿El orden?

No, usted.

El profesor que enseña a decir no. Sabio y prudente como Saramago, Sampedro ha vivido muchas vidas en una sola. P. H. R. MADRID 20/03/2011
Siempre a favor de la paz y la justicia, el profesor Sampedro se calienta rápido con las cosas que le calientan: todo lo que ataque a la paz y la justicia. Por eso se entendía tan bien con José Saramago. Como el Nobel portugués, sabio y prudente, vehemente y contenido. Sampedro y Saramago, casi riman. Los sabios nunca desaparecen, como sobreviven las palabras. Mientras sus enseñanzas estén entre nuestras lecciones, "cabal" no desaparecerá del diccionario.
Sampedro está estos días encendido, después de escribir el prólogo de ¡Indignaos! (Destino), para la edición en castellano del vivo panfleto de Stéphane Hessel. Porque hay que educar a decir que no. Como lo decía Raimon en la canción: Diguem, no. "Así acabo el prólogo. Fue una idea de mi mujer [Olga Lucas]. Pueden obligarnos a hacer las cosas, pero no con nuestra conformidad ni con mi entusiasmo. Y si puedo minar el pasadizo, lo minaré; y si puedo explotarlo, lo explotaré".

Un trayecto incansable
José Luis Sampedro es la hoguera blanda a la que uno acude a secar las dudas. Quizá porque tenga respuestas para todo, quizá porque haya vivido varias vidas en una sola. Quizá porque sin sus lecturas uno es un trozo de carne, una flecha sin arco. De Barcelona a Tánger antes de la Guerra Civil; del Ejército republicano al Ejército rebelde; de Santander a Madrid, donde realiza Ciencias Económicas; de subdirector general del Banco Exterior de España a catedrático de la Universidad Complutense de Madrid; de las universidades de Salford y Liverpool a la norteamericana Bryn Mawr College, de la Real Academia Española a presidente honorario no ejecutivo de la empresa Sintratel, de nuevo con José Saramago.

Estar en los márgenes
El largo trayecto del profesor humanista lo resumía en su discurso de ingreso a la Real Academia Española, titulado Desde la frontera, en el que reconoció que sus andanzas intelectuales siempre anduvieron por caminos al margen de los cenáculos de lo oficial: "Quizás esa marginalidad me haya hecho el favor de dar a mi obra por lo menos alguna autenticidad, valor que siempre ambicioné sobre todos". Sampedro es uno de los reflejos que todavía brillan en la tan maltrecha diversidad cultural de nuestros días.
Ha merodeado esta semana el Teatro Bellas Artes de Madrid, para presenciar el estreno de La sonrisa etrusca, bajo la dirección de José Carlos Plaza, con Héctor Alterio y Julieta Serrano como protagonistas. Cuando publicó el libro en 1985 confirmaba el éxito que había logrado con una de las sorpresas literarias de los ochenta: Octubre, octubre, una novela de compleja estructura escrita para la España de la Transición, a pesar de que la llevara trabajando muchos años antes. El autor utilizó el vitalismo de la historia de amor de Lus y Ágata para recuperar la cultura internacional cegada en este país durante la dictadura.
Con el alegato de una vida natural, libre y comprometida por delante, Sampedro ha recuperado en su tercera madurez los gérmenes rebeldes y libertarios que permanecían latentes. Lo que no puede desaparecer.

sábado, marzo 19, 2011

Malas noticias para los veganos y vegetarianos: las plantas también sienten y sufren. Ya sólo quedan los minerales como entes inertes...

Malas noticias para los veganos y vegetarianos: las plantas también sienten y sufren. Ya sólo quedan los minerales como entes inertes...
"Los vegetarianos no tenemos especial manía a las plantas, simplemente no existe ninguna certeza científica de que estemos perjudicando a alguien cuando las usamos. Si se descubriera que detrás de una planta hay un individuo que teme por su vida, los vegetarianos seríamos los primeros en tenerlo en cuenta para buscar alternativas y evitar así perjudicarlas, como ya hemos hecho con los animales".
En la naturaleza la supervivencia obliga a las especies (¡incluso hay plantas carnívoras!) a matar e ingerir a otros seres vivos. Osos, leones y otras especies (tan tiernos y adorables ellos) practican el canibalismo con sus crías.
¿No hay un carnivorismo ético y sostenible aunque sea como opción de emergencia ante la escasez de vegetales? Los pueblos indígenas de América y África han sobrevivido milenios en armonía con "la Pacha Mama" (madre Tierra), cazando respetuosamente sólo lo necesario y entonando oraciones y rituales de desagravio.
Es imposible ser completamente "puro" de forma permanente. Hay que tender a la ética, pero la vida está llena de claroscuros y contradicciones.
Siento compasión por los peces, los insectos y las plantas que tienen menos defensores que los animales de pelo, tan tiernos, acariciables y representables en versión peluche o en películas de dibujos animados Disney donde hablan como personas. ¿Dónde están los defensores de Pepito Grillo?
Si las cucarachas invaden tu hogar ¿las dejas vivir y reproducirse? ¿Dejaremos al mosquito que beba nuestra sangre? Si el león va a comer a la gacela ¿de parte de cuál nos ponemos? Lo mismo con la orca y la foca. ¿Los supervivientes del accidente aéreo de los Andes tendrían que haberse dejado morir por inanición por ética?


Carnivorismo salvaje Carlo Frabetti Rebelión
Al igual que sus parientes más próximos, los grandes simios, el hombre es un animal básicamente frugívoro, pero con la ventajosa opción del carnivorismo. Tan ventajosa que probablemente nos salvó de la extinción, pues cuando escasean los alimentos vegetales (por ejemplo, a causa de una glaciación o de la desertización de los bosques) puede ser fatal depender exclusivamente de ellos.
La necesidad de conseguir carne en épocas de carestía severa llevó a nuestros remotos antepasados a formar grupos de cazadores armados de palos y piedras y preparados para trabajar en equipo, con objeto de aumentar sus posibilidades de éxito frente a las grandes presas (las más deseables, pero también las más peligrosas). Y esta acertada estrategia de supervivencia tuvo varios efectos colaterales.
Uno de ellos fue la domesticación de algunos lobos y chacales que empezaron a participar espontáneamente en las cacerías para aprovechar los huesos y otras partes que los hombres no solían comer (pues no poseían las poderosas fauces de los carnívoros ni sus aparatos digestivos especializados). Los antepasados de los perros ayudaban a los nuestros a localizar y a acosar a las presas, y a cambio se llevaban una parte del botín. Así encontró el hombre a su mejor amigo.
Otra consecuencia de la caza en equipo fue, seguramente, la exaltación de la violencia y el aumento del prestigio social de la fuerza bruta, con la consiguiente relegación de las mujeres (menos corpulentas y a menudo limitadas en su actividad física por los largos períodos de gestación) y la consolidación de la camaradería masculina. Para recolectar frutos no hay que ser muy fuerte: las mujeres, e incluso los niños, pueden hacerlo tan bien o mejor que los hombres; pero para enfrentarse a un búfalo o a un mamut conviene estar bien provisto de músculos y de testosterona.
Y, por último, el carnivorismo, que empezó siendo una opción de emergencia, se convirtió en un hábito. La carne es adictiva: su consumo produce una leve intoxicación que se traduce, como otras intoxicaciones moderadas (café, alcohol, tabaco, etc.), en una forma de excitación o embriaguez que puede crear dependencia (de modo que la expresión “embriagarse de sangre” no es mera metáfora). Por otra parte, el carnivorismo tiene algunas ventajas. La carne (al igual que el pescado, los huevos y los productos lácteos) contiene todos los aminoácidos necesarios para nuestro organismo, mientras que ningún alimento vegetal los aporta todos por sí solo (hay que combinar un cereal con una legumbre, por ejemplo, arroz con frijoles, para ingerir juntos los ocho aminoácidos esenciales). Además, la carne es un alimento muy versátil y fácil de conservar: se puede cocinar de muchas maneras, ahumar, desecar, embutir... Todo ello ha hecho que muchos crean que la carne es indispensable, el “plato fuerte” de nuestra gastronomía. Nada más falso.
Comer carne no solo es innecesario, sino que además es insano. La propia Organización Mundial de la Salud lo advirtió hace más de treinta años, aunque luego las presiones comerciales y políticas le impidieron insistir en ello. El consumo de carne sobrecarga nuestro aparato digestivo de primates y favorece la aparición de tumores. Y además, debido a la contaminación ambiental, con la carne no solo ingerimos sus propias toxinas (como la cancerígena prolactina), sino también las que los animales que comemos acumulan a lo largo de su vida (como el mercurio y otros metales pesados que el organismo es incapaz de eliminar). Por no hablar del colesterol: incluso las carnes más magras contienen un alto porcentaje de grasas saturadas. Por no hablar tampoco de las vacas locas, los cerdos apestados, los pollos griposos...
Pero no solo hay poderosas razones dietéticas y sanitarias para evitar el carnivorismo, sino también éticas, económicas y ecológicas, es decir, políticas.
Dejo para otra ocasión las consideraciones éticas directamente relacionadas con el respeto a los animales. Aunque para afirmar que “los animales no tienen derechos porque no tienen deberes” hay que ser tan estúpido como Fernando Savater (por la misma regla de tres, tampoco tendrían derechos los niños pequeños y los discapacitados mentales), la mayoría de la gente considera que podemos maltratar y comernos tranquilamente a parientes tan próximos como los grandes mamíferos. Es una aberración moral que muy pocos han denunciado (entre ellos hay que destacar al filósofo australiano Peter Singer) y que requeriría un análisis en profundidad; pero como no es necesario reconocer los derechos de los animales para estar de acuerdo con los demás argumentos en contra del carnivorismo, me centraré en los de más peso, que son los económicos.
La producción de carne es un negocio ruinoso (para la sociedad, claro, no para los fabricantes de hamburguesas) y una de las principales causas del hambre en el mundo. Para producir un kilo de proteína cárnica hacen falta diez kilos de proteína vegetal, lo que significa que con la soja y el grano que consume el ganado solo en Estados Unidos, se podría alimentar a toda la humanidad. Mientras los etíopes se mueren de hambre, el cuarenta por ciento de los campos de Etiopía se dedica al cultivo de soja destinada a la alimentación de las vacas estadounidenses. El carnivorismo, además de violar los derechos de los animales, constituye un salvaje (nunca mejor dicho) atentado contra los derechos humanos.
¿Por qué, entonces, solo una pequeña parte de la izquierda defiende la causa del vegetarianismo? Porque los hábitos ligados a nuestras pulsiones más básicas (y el hambre es la primera) se consideran “naturales”, y son, por tanto, difícilmente asequibles a la reflexión, al asalto dialéctico de la razón. Y así, el arquetipo del macho armado, ora cazador ora guerrero, sigue presidiendo nuestra salvaje cultura patriarcal, nuestra despiadada sociedad competitiva, depredadora, carnívora.

* Descubren que las plantas sienten
Después de 3 años de experimentos llegaron a la conclusión de que perciben las amenazas. Dicen que cuando son atacadas liberan un aroma similar a la lavanda y piden ayuda
SI tocamos una planta y le arrancamos una hoja, no parecerá darse por enterada, según afirman los biólogos. Pero si en lugar de arrancarle una hoja se posa sobre ella un gusano hambriento, la planta tratará en este caso de defenderse. Y no sólo eso: tratará incluso de advertir a las plantas vecinas sobre el inminente peligro. ¿Cómo? Comunicándolo, simplemente.
El descubrimiento es de un biólogo de la Universidad de Turín, Italia, que luego de tres años de experimentos científicos llegó a la siguiente conclusión: las plantas "sienten" el peligro y los dientes de quien las devora. La acción defensiva vegetal es repentina.
No bien percibe la saliva del gusano, la planta activa genes que comienzan a producir una sustancia volátil. Una suerte de perfume de lavanda que atrae a las avispas, enemigos mortales de los gusanos. El ejército de salvadoras se limitará a pinchar a los desdichados gusanos, inyectándoles sus huevos. A esta altura, los gusanos ya no tienen más nada que hacer. El fin que los espera es realmente atroz. Cuando los huevos se abren, los gusanos explotan.
Sin embargo, esa sustancia volátil no atrae sólo a las avispas. Su otra función es advertir a las "hermanas vecinas" y, al igual que una cadena de San Antonio, inducirlas a producir, a su vez, el perfume que volverá a llamar a las salvadoras.
El descubrimiento es de un biólogo de la Universidad de Turín, Italia
Dos equipos de científicos. El primero estuvo coordinado por Massimo Maffei, director del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Turín, y el otro fue dirigido por Wilhelm Boland, del Max Plance Institute de Jena (Alemania).
La investigación, concentrada básicamente en el frijol de Lima, demostró que las mismas reacciones de defensa se ponen en marcha en el maíz y en muchas otras especies.
Las perspectivas de aplicación son muchas, pero la más importante apunta a descubrir los mecanismos de defensa de las plantas para llegar al uso de sustancias naturales antes de que comience la producción de fitofarmacéuticos.
En Irlanda, mientras tanto, un equipo de estudiosos financiados por el Eden Project, el jardín botánico más grande de Europa, ya está estudiando un sistema que permitirá a las plantas hablar, o, mejor dicho, comunicarse con los hombres.
La idea que figura en la base de este proyecto consiste en convertir las señales químicas en señales digitales, a través de una sofisticada tecnología. Dentro de algunos años podrán ser las mismas plantas las que nos recuerden la necesidad de regarlas o colocarlas en un lugar luminoso .
Pero ¿es que el perejil sufre? ¿O que la albahaca disfruta? La capacidad de las plantas de sentir emociones es algo que sigue envuelto en un manto de misterio.
En los años 70, dos estudiosos norteamericanos conectaron una planta a una máquina de la verdad con resultados sorprendentes. El polígrafo registró de hecho una reacción de miedo en el momento en el que uno de los científicos imaginó la acción de quemar una hoja.
TRADUCCION: Silvia S. Simonetti

* ¿Sienten las plantas?

viernes, marzo 18, 2011

BBVA es el banco español con más presencia en empresas que fabrican armamento controvertido: rmas nucleares, bombas de racimo y de uranio empobrecido

Departamento de Comunicación. Setem.org
BBVA es el banco español con más presencia en empresas que fabrican armamento controvertido
El Centro de Estudios por la Paz J.M. Delàs, el Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) y la Federación SETEM, unidos en la campaña "BBVA sin armas" destapan ante la Junta General de Accionistas, que el BBVA está presente desde 2006 con más de 1.000 millones de euros en empresas producción de armas nucleares, bombas de racimo y armas de uranio empobrecido.
(Madrid, viernes 11 de marzo de 2011).- La campaña "BBVA sin armas", integrada por el Centro Delás de Estudios por la Paz de Justicia y Paz, el Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) y la Federación SETEM, ha participado esta mañana en Bilbao y por tercer año consecutivo en la Junta General de Accionistas del BBVA, donde ha puesto en evidencia ante el Consejo de Administración del BBVA y sus accionistas, la continuada relación entre este banco español y la producción de armas controvertidas, como armas nucleares, bombas de racimo y armas de uranio empobrecido, entre otras.
A pesar del diálogo establecido por la campaña “BBVA sin armas” con el BBVA y de que éste ha puesto en marcha una normativa interna de financiación del sector Defensa e incluso ha retirado el crédito sindicado a Lockheed Martin, - una de las empresas armamentísticas más importantes del mundo- , las ONG que forman la campaña “BBVA sin armas” han descubierto hoy ante los accionistas de la entidad financiera, que el BBVA es el banco español que más presencia tiene en empresas que fabrican armamento controvertido y que sigue incumpliendo sus compromisos públicos.
Los datos presentados hoy en Bilbao, forman parte de un informe elaborado por Profundo en exclusiva para SETEM, que lo presentará íntegro próximamente a través de su campaña Finanzas Éticas, y revelan que desde 2006 el Grupo BBVA participa en préstamos, ha actuado como director en la emisión de bonos y gestiona fondos de inversión que poseen acciones y bonos de 16 empresas productoras de armas controvertidas por valor de más de 1.000 millones de euros.
Esta situación revelada hoy por la campaña "BBVA sin armas" contrasta con las políticas internas en materia de Derechos Humanos y medioambientales del BBVA, así como con las iniciativas voluntarias de Responsabilidad Social Corporativa a las que el BBVA está adherido, tales como los Principios de Ecuador, los estándares de RSE del Pacto Mundial de la ONU, la Iniciativa del Sector Financiero del PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) o la Global Reporting Initiative.
A pesar de todo ello, el Grupo BBVA financia e invierte en empresas que producen armas controvertidas como por ejemplo BAE Systems, Boeing, EADS, Finmeccanica, General Dynamics, Honeywell, ITT Corporation, Jacobs Engineering, L-3 Communications, Larsen & Toubro, Northrop Grumman, McDermott International, Rolls Royce, Thales y Textron. Esta última fue la que fabricó las bombas de racimo utilizadas en la Guerra de Irak. El BBVA intervino como asegurador con un montante de 78 millones de dólares en octubre 2008 en una emisión de acciones de Finmeccanica participada en un 2,01% por la Libian Investment Authority del gobierno libio, cuya armas han sido probablemente utilizadas en la represión de la población civil de este país de las pasadas semanas.

La campaña “"BBVA sin armas"”, integrada por el Centro de Estudios por la Paz J.M.Delàs, el Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) y SETEM, denuncia la relación del BBVA y otras muchas entidades bancarias españolas con la industria armamentística y otros sectores controvertidos.

¿Más información? Marta Isabel González Álvarez SETEM Finanzas Éticas migonzalez@setem.org Tfno. 91 549 91 28 Ext. 30 www.finanzaseticas.org
Jordi Calvo Rufanges Centro Delás Justicia y Paz, jcalvo@centredelas.org Tel: 933176177 / 658 04 18 18 www.bbvasinarmas.org

miércoles, marzo 16, 2011

La Iglesia inicia la excomunión de un cura que financió dos abortos. El Pare Manel dice en un libro que pagó las intervenciones "como mal menor"

La Iglesia inicia la excomunión de un cura que financió dos abortos. El Pare Manel dice en un libro que pagó las intervenciones "como mal menor". CAMILO S. BAQUERO - Barcelona EL PAÍS - Sociedad - 16-03-2011
En una situación inédita dentro de la Iglesia católica española, el Arzobispado de Barcelona anunció ayer que estudia excomulgar a uno de sus sacerdotes por ayudar a abortar a dos chicas de 14 y 15 años. Se trata del cura Manel Pousa, reconocido en la ciudad por su trabajo en barrios humildes y en cárceles. El Pare Manel, como también se le llama, reveló en un libro que había financiado la intervención a las menores porque pensaban abortar en su casa, para así evitar el riesgo de que murieran desangradas.
Pousa ayuda a los habitantes de barrios obreros como Trinitat o Roquetes a través de una fundación que lleva su nombre y que ha sido reconocida, entre otras, con la Creu de Sant Jordi, el máximo galardón que entrega la Generalitat. Recaba recursos siempre que puede: desde ropa que le dejan los abonados del Club de Natación de Barcelona hasta los ingresos de espectáculos donde colaboran artistas como Joan Manuel Serrat o, en su día, Pepe Rubianes.
Su labor de 35 años de sacerdocio le ha convertido en una persona reconocida en Barcelona, pero sectores conservadores católicos le ven con reservas pues Pousa defiende polémicas e incómodas posiciones respecto a temas como el matrimonio homosexual (de hecho, ha casado a varias parejas en la cárcel) o el sacerdocio femenino. También es un defensor del celibato opcional y acepta que vive con "una compañera", Conchita, aunque asegura que no mantienen relaciones sexuales.
Todas estas reflexiones las recogió el escritor Francesc Buxeda en su libro Pare Manel. Més a prop de la terra que del cel (Angel Editorial), que se publicó en febrero de este año. El texto recoge pensamientos como este: "Creer en Dios no es creer ciegamente en una normativa de buena fe, de educación, de buenas costumbres", sino "dar de comer o de beber" a los pobres. También añade: "Soy tan de la Iglesia como el Papa. Puede que lo que diga le suene mal a la extrema derecha, pero esa gente no me va a alejar de mi Iglesia".
Sin embargo, la parte del libro por la que el Arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, riñó a Pousa ha sido en la que cuenta cómo ayudó a dos menores a abortar. El Pare Manel, que anunció ayer que no hará declaraciones hasta que acabe la investigación del Arzobispado, se ha declarado en varias ocasiones "antiabortista".
Según él, la decisión de ayudar a las jóvenes estuvo impulsada por la idea de "cometer un mal menor para evitar otro mayor". Según el libro, el sacerdote tenía en su cabeza el recuerdo de otra menor que murió desangrada tras abortar sin asistencia alguna en casa, lo que también le motivó a pagar los abortos. Pousa reveló el episodio en una entrevista de prensa en 2008. El tema fue retomado por blogs y páginas web católicas. En el texto se queja de que la versión periodística no recogió el contexto en que tomó la decisión.
El entorno de Pousa asegura que detrás de la decisión de Sistach está el grupo ultracatólico E-Cristians y los purpurados de Madrid. El mismo sacerdote reconoce en el libro que si estuviera en Toledo "ya me habrían excomulgado y sacado de cura".
La nota de la curia donde se informa del inicio de las investigaciones alaba el trabajo del sacerdote: "Estas diligencias preceptuadas por la normativa canónica no impiden reconocer el trabajo social que desde hace muchos años está realizando este sacerdote al servicio de los grupos más necesitados de nuestra sociedad".
El Arzobispado dice que se abrieron diligencias de oficio para esclarecer la participación del cura en el aborto, para dar cumplimiento al Código de Derecho Canónico. Según esta norma, el hecho de cooperar en un aborto conlleva automáticamente la excomunión latae sententiae, aunque previamente se ha de investigar.
Según Josep Casanovas, profesor de Derecho en la Universidad de Barcelona y Esade y experto en tribunales de la Iglesia, el inicio de la investigación "no quiere decir que se le vaya a excomulgar directamente al padre". También agrega que Pousa tiene derecho a colaborar dentro del proceso con su testimonio. Casanovas cree que será difícil demostrar que el Pare Manel fue "cooperador necesario" del aborto, es decir, que sin su ayuda no habría sido posible realizar la interrupción del embarazo, condición para poder excomulgarle.
Francesc Buxeda, el autor del libro, aseguró que el encuentro en el que Sistach le anunció la decisión al Pare Manel "fue cordial", aunque agregó que todo el episodio les ha distanciado. "Es lógico que el Arzobispado actúe de acuerdo con sus códigos. Otra cosa es que sea coherente con la realidad social. La Iglesia no está preparada para dar soluciones reales a los problemas reales", apuntó el periodista.
Pousa sigue con su vida normal y, según sus amigos cercanos, está tranquilo. Sigue una de sus máximas: "Cada quien ha de ser libre para poder adaptar la religión a su manera de vivir".

Un sacerdote cerca de la tierra
- Historia de dos abortos. "Nunca le recomendé a estas niñas que abortaran, les di la opción de dar sus bebés en adopción o de ayudarles hasta que cumplieran 18 años. Pero le juraron a Ana [la educadora] que abortarían igualmente y, en el último momento, decidí pagar. (...) Pedir una entrevista a los servicios sociales era demasiado lento, nos pasaríamos de términos. (...) No estoy a favor del aborto".
- Matrimonio homosexual "Son parejas que se han casado previamente por lo civil y después quieren una ceremonia religiosa para darle gracias a Dios por su amor. Ahora no es ilegal canónicamente. Si dices que eso es un matrimonio sería igual de gilipollas que el facha. La gente tiene derecho a dimensionar religiosamente su fiesta independientemente de su orientación sexual".
- Sacerdocio femenino. "Dentro de mi familia eclesiástica no puedo condenar a las iglesias que no ordenan mujeres (...) La que quiera ser sacerdotisa se vaya a la anglicana".

Pastores a pie de calle. JUAN G. BEDOYA EL PAÍS - Sociedad - 16-03-2011
Desde el tejado las cosas se ven de distinta manera que a pie de calle. Lo saben los cristianos de base que, como el sacerdote Manel Pousa, practican los principios de su religión entre los pobres. Pare Manel, que es como se conoce en Barcelona al cura Pousa, lo lleva haciendo desde hace 35 años en los barrios de Verdun y Roquetes, y su labor le ha valido el cariño de quienes le conocen y el Premio Solidaridad que otorga el Instituto de Derechos Humanos de Cataluña. Enfrente, se alza la jerarquía intransigente, autoritaria, viviendo muchas veces en la opulencia (o aparentándolo), recelosa, siempre con el non tenetur ("esto no está permitido") en su boca.
Hay una biografía de Pousa (Pare Manel, més a prop de la terra que del cel, escrita por Francesc Buxeda) donde el sacerdote aparece inasequible al desaliento aunque dice no acostumbrarse a vivir entre tanto dolor y sufrimiento. De esa radicalidad surgen confesiones que han agotado la paciencia del arzobispo Martínez Sistach. El pecado de Pousa no es haber ayudado con dinero a mujeres abocadas por la miseria al aborto, o por aceptar confesiones comunitarias o bautizos poco ceremoniosos, sino contarlo en un libro. Pero si los obispos tuvieran que excomulgar a quienes no les hacen caso en esas y otras muchas cosas (sexo y contracepción, curas casados, teólogos herejes, diputados que votaron la ley del aborto, el Gobierno que la elaboró, el Rey que la firmó...), las Iglesias estarían aún más vacías.
La ley del Vaticano atribuye la pena de excomunión automática (latae sententiae) a quien coopere en un aborto, pero sería la primera vez que cayese esa sanción sobre un sacerdote. Fue muy sonada la disputa del entonces cardenal Ratzinger (hoy Papa) con la Conferencia Episcopal alemana cuando esta se resistió a cerrar los consultorios parroquiales que facilitaban información a mujeres que deseaban interrumpir sus embarazos. Lo hacían para intentar ayudarlas si desistían, pero el Vaticano impuso su criterio, más ocupado en proteger la doctrina que al llamado Pueblo de Dios.
Aunque la excomunión es pena antigua, semejante a la expulsión de un partido, no suele practicarse en estos tiempos. Roma suele arrepentirse cuando lo ha hecho con aparatosidad. Es el caso de la excomunión, en 1988, del arzobispo Lefebvre y los cuatro obispos que provocaron el único cisma del siglo XX por negar legitimidad al Concilio Vaticano II. Benedicto XVI ya ha levantado esa excomunión, en medio de no pocas tribulaciones. Roma también ha excomulgado en lo que va de siglo a siete mujeres ordenadas sacerdotisas en Austria por el obispo argentino Braschi, y a dos obispos chinos, ordenados sin el consentimiento del Papa. Sonada fue la expulsión en 2006 del arzobispo de Lusaka, Milingo, y de los cuatro sacerdotes ordenados obispos por él, todos ellos casados.

.

Archivo del blog

.